Administración del Turismo
La carrera Administración del Turismo surge como una respuesta inmediata a las necesidades evidenciadas en el mercado laboral de contar con profesionales altamente calificados capaces de gerenciar las tecnologías propias de la dinámica operativo-administrativa de las diferentes empresas e instituciones, públicas y privadas, existentes en el país.
El Técnico Superior Universitario de esta carrera es un profesional formado para el desempeño eficiente en el sector turismo, preparado para ejercer funciones de ejecución, para administrar racionalmente los recursos humanos, técnicos y de trabajo, y con una actividad de permanente compromiso con el desarrollo integral del país. En el campo de la actividad turística está capacitado para orientar sus conocimientos hacia el desarrollo de nuevas técnicas y formado para:
Tomar decisiones que le permitan dar soluciones viables y efectivas a problemas de carácter técnico que se le presenten en su desempeño profesional. Recibir entrenamiento constante en las nuevas áreas que demanda el desarrollo tecnológico del sector turístico. Cooperar eficazmente con profesionales de otras disciplinas y niveles. Participar eficaz, y eficientemente en la ejecución de proyectos turísticos.
Dirigir, evaluar y supervisar los recursos técnicos y humanos que estén bajo su responsabilidad.
Tareas Típicas
Aplicar el procedimiento para la construcción y elaboración de tarifas aéreas.
Dominar el idioma inglés para la prestación de servicios en organizaciones turísticas y para establecer relaciones empresa-cliente.
Aplicar el procedimiento para la realización de estudios de mercado (bienes y servicios turísticos).
Manejar leyes y normativas referidas al área turística, así como lo referente a la facilitación turística.
Diseñar sistemas de clasificación, categorización y fijación de tarifas de servicios turísticos.
Analizar el proceso y procedimiento para la contratación de servicios turísticos a nivel de convenios internacionales con mayoristas de turismo, operadores u otros intermediarios.
Estructurar registros de organizaciones y empresas de servicios turísticos y de personas naturales en libre ejercicio de su profesión en el sector turístico.
Elaborar presupuestos operacionales en los departamentos de las empresas u organismos turísticos.
Analizar e interpretar los registros contables de las operaciones empresariales en turismo.
Formular índices de valoración de recursos turísticos.
Evaluar y recuperar recursos turísticos.
Diseñar rutas y circuitos turísticos. Programas viajes individuales y de grupos.
Diseñar planes de comercialización. Aplicar técnicas de optimización empresarial.
Elaborar y desarrollar programas de animación, recreación y coordinación de eventos.
Áreas de Especialización
El profesional en Administración del Turismo puede dedicarse a las siguientes especializaciones en su campo de trabajo:
Utilización turística de recursos. Operación de empresas turísticas.
Programación y coordinación de eventos.
Posibilidades de Empleo
El mercado laboral del Técnico Superior Universitario en Administración del Turismo, no solamente se limita a las empresas que prestan servicios turísticos, sino que participa en otras empresas complementarias. Se han detectado como fuentes actuales y potenciales de empleo de este profesional, tanto a nivel administrativo como de operación, las siguientes:
Agencias de Turismo (agencias de viajes, agencias de viajes y turismo, mayoristas de turismo) Operadores de Transporte Turístico. Líneas Aéreas. Organizadoras de eventos. Guías de turismo. Organismos relacionados con prensa (prensa turística). Direcciones de turismo. Concejos Municipales. Corporación de Turismo de Venezuela. Clubes turísticos recreacionales. Centros recreacionales (marinas, toboganes, etc.) Museos. Parques nacionales y metropolitanos.
Otros.